SOSTENIBILIDAD

SOSTENIBILIDAD: Magic Tour Colombia trabaja conscientemente por brindar un servicio de calidad que garantice dentro de nuestros destinos y propuestas turísticas el desarrollo sostenible desde lo ambiental y socio cultural. Respetando las comunidades, su patrimonio, valores y tradiciones. 

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD

MAGIC TOUR COLOMBIA S.A.S., resalta la cultura nacional ofreciendo productos turísticos que destacan la belleza en los diferentes destinos, en su hábitat natural, protegiendo sus valores físicos y fundamentales, impulsando el bienestar económico, ambiental y cultural de las comunidades de influencia contando con un equipo humano comprometido con la gestión de un turismo sostenible.

Trabajamos en el mejoramiento continuo, estableciendo relaciones de ganancia bilateral con las comunidades, aporte de crecimiento intelectual con la población local, fortaleciendo sus procesos y asegurando el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para el sector y territorio en que opera la agencia.

Magic Tour Colombia S.A.S. se compromete a impulsar la ley 679 aprobada el 3 de agosto de 2001, cuyo objetivo es el establecimiento de normas para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores, en desarrollo del artículo 44 de la Constitución Política de Colombia. En este sentido, es nuestro deber informar a todos nuestros usuarios, clientes, contratistas, subcontratistas y proveedores sobre el cumplimiento del Artículo 17 de la ley 679/2001: La explotación y abuso sexual y laboral de menores de edad son sancionados penal y administrativamente en Colombia.

OBJETIVOS

  •  Aumentar el impacto económico en la comunidad local donde MAGICT TOUR COLOMBIA opera.
  • Promover la conservación y el manejo adecuado de la Flora y Fauna presente en los destinos que promocionamos, teniendo en cuenta las características ambientales de la zona.
  • Promover la conservación y el manejo adecuado del patrimonio cultural presente en los destinos que promocionamos.
  • Fomentar el ahorro y el uso adecuado del recurso energético y el agua  a todos los funcionarios y contratistas promoviendo el consumo responsable durante el desarrollo de las actividades de la organización.
  • Generar un cambio positivo en los hábitos de consumo, procurando la reducción y reutilización de los residuos generados.
  • Cumplir los requisitos legales establecidos.
  • Facilitar herramientas que fomenten la prevención de ESCNNA que atenta contra los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la seguridad turística de los destinos y deteriora la imagen del país.
  • Sensibilizar y entrenar al personal con capacitaciones para generar una cultura de gestión de turismo sostenible.

NUESTRA CONTRIBUCIÓN CON EL PLANETA

En Magic Tour entendemos que el mundo gira en torno a nuestras acciones cotidianas por eso trabajamos en una política de sostenibilidad que garantiza buenas practicas en el marco de nuestra RSE. Durante el año 2022 logramos el aprovechamiento de los siguientes residuos:

Certificado sostenibilidad Es
Certificado sostenibilidad Es

CONSEJOS GENERALES DE SOSTENIBILIDAD PARA AYUDAR AL PLANETA

  •  Ahorra Energía
  •  Cuida el agua
  •  Reutiliza papel
  •  Recicla
  •  Utiliza transporte alternativos
  •  Produce menos residuos
  •  Cuida la Naturaleza
  •  No trafiques especies ni bienes culturales
  •  Usa energía limpia
  •  Realiza acciones amigables con el planeta
  • A la hora de clasificar los residuos generados, realizarlo de la siguiente manera:
Código de colores para la separación de residuos sólidos
Código de colores para la separación de residuos sólidos

 

CONSEJOS PARA TUS VIAJES

  • Lleva contigo un pequeño botiquín de primeros auxilios, incluye artículos como: analgésicos, pomada para reacciones alérgicas, antihistamínico, medicamentos contra el mareo etc. No olvides repelentes de insectos y cremas con factor de protección solar.
  • Evita la pérdida de documentos, carga una copia de aquellos documentos importantes como: pasaporte, cédula, pase de conducir, visas etc.
  • Contrata un seguro de viajes, especialmente si sales del país.
  • Divide y guarda tu dinero en diferentes lugares
  • Ten cuidado con lo que comes o tomas, asegúrate que sea agua potable.
  • Localiza siempre las salidas de emergencias.
  • Lleva chicle, evitará malestar en los oídos.
  • En la playa infórmate si es apta para nadar, no todas las playas son aptas.
  • No descuides tus objetos personales.
  • Infórmate de visados y permisos necesarios si sales del país.
  • Viaja y acampe en superficies resistente
  • Vacúnate contra la fiebre amarilla y el tétano, con 10 días de anticipación al viaje.
  • Al ir a parques naturales, busca la compañía de un guía autorizado y sigue las normas del lugar.
  • Al practicar buceo, cuida de los corales; no los toques ni te pares sobre ellos.
  • Si hay acceso vehicular, circula a menos de 30 kms por hora y sin pasar sobre animales pequeños o plantas.
  • Si la cultura local es más conservadora, vestir de acuerdo con ella (no hace falta ponerse el burka, sólo pantalones largos)
  • No participar en la prostitución con menores (y con mayores mejor tampoco)

UN TURISTA RESPONSABLES ES AQUEL QUE:

  •  Planifica y prepara su viaje con anticipación
  •  Respeta la fauna silvestre
  • Apaga el aire acondicionado y la luz mientras no está en la habitación del hotel
  • Evita el uso de planchas de ropa, secadores y planchas para el cabello. Así reduce las emisiones de CO2.
  • Evita dañar los arrecifes de coral, los cuales protegen la costa de la energía de las olas.
  • Recoge los desechos metálicos como tapas, pues su efecto de degradación con el agua, genera envenenamiento de los peces y afecta los corales
  • No arroja basura o plásticos.
  • Considera a otros visitantes
  • No compra souvenirs hechos de plantas y animales en peligro de extinción
  • No alimenta a los animales
  • No mata los animales
  • Procura siempre comprar y consumir alimentos que usen envoltorios reciclables o que no los usen en absoluto
  • Lleva bolsas plásticas para la basura y las saca del lugar al final de tu estadía, si no es biodegradable, o deposítala en las canecas o lugares demarcados por la autoridad competente, si es biodegradable.
  • Cruza siempre los prados por los senderos marcados y nunca pisa los sembrados
  • Respeta y cuida las fuentes de agua

LO QUE NO DEBES HACER

  • Cazar.
  • Embriagarse o consumir sustancias psicoactivas.
  • Usar aerosoles y otros contaminantes.
  • Recolectar conchas, corales y piedras.
  • Arrancar plantas y flores o recolectar especies animales.
  • Ingresar mascotas a los parques.
  • Escuchar música a alto volumen. 
  • Arrojar basura o residuos sólidos en el suelo o enterrarlos, así sean biodegradables u orgánicos      
  • Encender fogatas, a menos que los administradores del parque natural o del área turística tengan lugares destinados específicamente para esta actividad.
  •  Arrojar colillas de cigarrillo o vidrio que puedan causar incendios.          
  • Comprar artesanías de carey, coral u otro elemento natural escaso o que atente contra la vida.

NORMATIVIDAD

  1. No apoyamos el comercio ilegal de especies de  flora y fauna, respetamos y promovemos la conservación de nuestra biodiversidad,  acorde a la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar todo acto que maltrate  y atente contra la vida de las especies animales del país y la ley 1333 de 2009 para evitar la continuación o realización de acciones en contra del medio ambiente.
  2. No apoyamos el comercio ilegal de bienes culturales, respetamos y promovemos la conservación de nuestra cultura, acorde la ley 63 de 1986 para la prevención del tráfico ilegal los bienes culturales del país y la ley 1185 de 2008 que busca la  salvaguardia, protección, sostenibilidad, divulgación y estímulo para los bienes del patrimonio cultural de la Nación
  3. En cumplimiento de la ley 679 de 2001, para prevenir y contrarrestar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores y teniendo en cuenta que la explotación y abuso sexual de menores de edad, advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de los menores de edad en el país son sancionados  penal y administrativamente en Colombia. Así mismo, con el fin de dar cumplimiento  a la ley 1336 de 2009 y la resolución 3840 que complementa la ley 679, se cuenta con un código de ética para prevenir e impedir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el turismo.

CUIDEMOS EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

Recuerda que contamos con los siguientes patrimonios naturales y culturales declarados por la UNESCO, que debemos respetar y ayudar a preservar:

  • Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico Sur de Colombia-Nariño, Cauca y Valle del Cauca
  • Espacio cultural de Palenque de San Basilio-Bolívar
  • El carnaval de Barranquilla-Atlántico
  • Las procesiones de Semana Santa de Popayán-Cauca
  • Carnaval de Blancos y Negros-Nariño
  • Sistema Normativo de los Wayuus aplicado por el pütchipü’ü (“palabrero”)-Guajira
  • Conocimientos tradicionales de los chamanes jaguares de Yuruparí-Vaupés
  • Fiesta de San Francisco de Asís-Quibdó
  • Centro histórico de Santa Cruz de Mompox-Bolívar
  • Paisaje cultural del café de Colombia-Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca
  • Parque Arqueológico de San Agustín-Huila
  • Parque Nacional de Tierra adentro.
  • Parque nacional de los Katios- Choco, Antioquia (En peligro)
  • Puerto, fortalezas y conjunto monumental de Cartagena- Bolívar

No los rayes, no los destruyas, no te los lleves a la casa, no hables mal de ellos, mejor disfrútalos sanamente y ayuda a difundir su importancia.

Recuerda que es responsabilidad de todos cuidarlos, ya que de eso depende que sigan siendo considerados patrimonios de la humanidad.